Clase 4: Que es el Internet

Conocimientos Previos: Son conocimientos Básicos pero muy útiles, conocimientos que hasta los más expertos pasaron por esto, aprenderemos cómo funciona el Internet y sus Fisiologías.
Qué es el Internet:

El servicio que ofrece el Internet es Cliente-Servidor los clientes utilizan los recursos de la red y el servidor se encarga de Ofrecerlos y los Controlan o Administran.
El Internet así mismo como un método de comunicación y de compartir información rápida y eficaz con bajo costo, se ha convertido en el método de comunicación mas utilizado y conocido en todo el mundo.
Ya que la mayoría de los habitantes tienen Ordenadores con este tipo de Red que los conecta a todos por mayoría, también agregaremos que la Internet es un medio por el cual mucha gente a emprendido en proyectos y demás.
Estadistica

Base de la Internet Cliente-Servidor

Hoy en día, Internet es un sistema de comunicación público, cooperativo y autosuficiente económicamente. A nivel técnico, se distingue porque basa su funciona- miento en un protocolo de transmisión de datos veloz y seguro: el TCP/IP.
Historia Breve del Internet

Este proyecto fue debatido durante varios años mientras lo analizaban sus ventajas y desventajas, hasta que en 1969 la ARPA del Pentágono creó la ARPAnet, el primer sistema de computación con equipos conectados en red. Este sistema funcionó satisfactoriamente durante varios años con su implementación en redes pequeñas, es decir, con pocas estaciones de trabajo conectadas a ella. El problema surgió cuando se intentó masificar el uso de este método: no existía un protocolo de comunicaciones común en todas las computadoras ya que utilizaban distintos sistemas operativos. Finalmente, en el año 1978 se creó el protocolo TCP/IP (Transmition Control Protocol/Internet Protocol). Desde ese momento se comenzó a utilizar el término Internet. Este protocolo fue inmediatamente adoptado como estándar por el Departamento de Defensa, y en 1982 su red de computadoras adoptó el nombre de MILnet.

En la década del 90 se creó la World Wide Web mediante la utilización de tres novedosos recursos: el lenguaje HTML (Hipertext Markup Language), el HTTP (Hypertext Transfer Protocol) y un programa cliente (navegador o browser). En el año 1993, dos desarrolladores del NCSA (Nacional Center Supercomputing Aplications) elaboraron un sistema de navegación web y se alejaron de esa compañía para apostar todo a la creación de una de las primeras empresas dedicadas exclusivamente a este rubro: Netscape. Éste fue uno de los primeros navegadores web del mercado. Alrededor del año 1995, el número de servidores web, es decir, supercomputadoras que alojaban sitios web, superó la cantidad de servidores FTP, por lo que creció mucho más el uso de esta tecnología, hasta que logró convertirse en lo que es actualmente: la mayor red mundial de datos del planeta.
Posteriormente se creó la Internet Society, un ente regulador de contenidos y actividades para esa gran red. Según este organismo, hoy en día el tráfico de Internet se triplica cada dos meses y alcanza a más de 200 países.

La conexión
Hoy en dia hay muchos tipos de conexión a el internet, pero 2 son los mas utilizados son por dial-up y la xDSL.
Conexión por línea telefónica
También llamada dial-up, es el método de conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la navegación sea muy lenta. Con la popularización de los servicios de acceso de banda ancha y sus precios muy accesibles, el acceso dial-up está prácticamente en extinción.
Además de la baja velocidad, la conexión por línea telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono. Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta telefónica pueden aumentar considerablemente.
Por otro lado, es la conexión más simple. Solo se necesita una línea telefónica disponible, una PC con módem y un proveedor de acceso a internet ya sea gratuito o pago. En el caso del acceso pago, ofrecen diversos planes con límites de horas de navegación y acceso a datos limitado o ilimitado. Es necesario recordar que la calidad y estabilidad de los proveedores de acceso gratuito pueden ser menores que los proveedores pagos.
Conexión xDSL
La conexión xDSL es suministrada por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up. Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet.
El servicio xDSL funciona mediante la contratación de un proveedor de acceso, al igual que el dial-up, y es posible acceder a servicios con diversas velocidades. Por ejemplo, en el ADSL, la velocidad varía de 256 kbps a 8 mbps; en el ADSL2 o ADSL2+ va desde 256 kbps hasta 24 Mbps; en el VDSL puede llegar a una velocidad de52 Mbps y en el VDSL2 hasta 100 Mbps. A pesar de la popularidad de ese tipo de acceso, no está disponible en todos lados.
El xDLS tiene como desventaja que al tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente.
Conexión por línea telefónica
También llamada dial-up, es el método de conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la navegación sea muy lenta. Con la popularización de los servicios de acceso de banda ancha y sus precios muy accesibles, el acceso dial-up está prácticamente en extinción.
Además de la baja velocidad, la conexión por línea telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono. Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta telefónica pueden aumentar considerablemente.
Por otro lado, es la conexión más simple. Solo se necesita una línea telefónica disponible, una PC con módem y un proveedor de acceso a internet ya sea gratuito o pago. En el caso del acceso pago, ofrecen diversos planes con límites de horas de navegación y acceso a datos limitado o ilimitado. Es necesario recordar que la calidad y estabilidad de los proveedores de acceso gratuito pueden ser menores que los proveedores pagos.
Conexión xDSL

El servicio xDSL funciona mediante la contratación de un proveedor de acceso, al igual que el dial-up, y es posible acceder a servicios con diversas velocidades. Por ejemplo, en el ADSL, la velocidad varía de 256 kbps a 8 mbps; en el ADSL2 o ADSL2+ va desde 256 kbps hasta 24 Mbps; en el VDSL puede llegar a una velocidad de52 Mbps y en el VDSL2 hasta 100 Mbps. A pesar de la popularidad de ese tipo de acceso, no está disponible en todos lados.
El xDLS tiene como desventaja que al tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente.
Si quieres saber más de tipos de redes: