Clase 8: Transferencia de Archivos FTP
Así como tenemos el protocolo HTTP tenemos el FTP por el cual es superior al HTTP por su seguridad y su interfaz, con este protocolo podremos ingresar información, y intercambiarla, ya que FTP significa "File Transfer Protocol" Protocolo de Transferencia de Datos, de esta manera podremos subir nuestros archivos de hipertexto, imágenes, y demás.
La forma de accederlos puedes ser de diferentes formas como la del mismo navegador que algunos contienen esta opción y se nos hace mas fácil o a través de un software como el Fillezilla, bueno volveremos al concepto principal, el FTP a la misma vez que el HTTP necesita de un servidor donde alojar sus archivos y así mismo como el HTTP se encuentra en el puerto 80 el FTP se encuentra en puerto 21 de forma predeterminada, pero podemos configurarla con nuestro servidor.
La forma de reconocer al protocolo FTP es igual al HTTP con esta forma ftp://.. la forma de encontrarlo es un navegador, además este protocolo incluye usuario y contraseña del servidor para controlar la entrada de archivos, entonces seria de esta forma el dominio el prefijo ftp:// el usuario y contraseña con el @ y el servidor que lo integra USERNAME:PASSWORD@SERVIDOR.
Bien ahora haremos un ejemplo de una pagina Web en protocolo HTTP y en protocolo FTP.
Ejemplo:
HTTP: http:wwww.RingoFilms.com
FTP: usuario1:suburbiaska@ringofilms.com
Esa seria la forma que quedaría la pagina Web en lo protocolos, la de FTP para publicar nuestros Archivos, y la de HTTP la que los publica.
Software para acceder a FTP
Como dije anteriormente tenemos varias formas de acceder, pero la mas habitual es usar un software externo. Pero le daré importancia a uno.
Filezilla
Información: FileZilla es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).
Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X.
Web: filezilla-project.org/
Video Explicativo
Sugiero las siguientes páginas si quieren saber más obre el tema:
es.kioskea.net/contents/263-protocolo-ftp-protocolo-de-transferencia-de-archivos
web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-rg-es-4/ch-ftp.html